🥾 Ruta de Senderismo: Rambla Salada de Albatera (Alicante) – Guía Completa

Descubre la ruta de la Rambla Salada de Albatera: pasarelas, cañones y paisajes únicos. Guía completa, consejos, cómo llegar y mapa GPS.

La Rambla Salada de Albatera es una espectacular ruta de senderismo situada en la provincia de Alicante, dentro del término municipal de Albatera. Se trata de una garganta natural esculpida por el agua a lo largo del tiempo, destacando por sus formaciones rocosas, antiguos canales de agua salada, pasarelas metálicas y pequeñas cascadas. Una experiencia única que combina naturaleza, aventura y geología.

📍 ¿Qué es la Rambla Salada de Albatera?

🔍 Ficha Técnica de la Ruta

  • Distancia de recorrido: 14.5 km

  • Desnivel Acumulado: 300m

  • Tiempo Aproximado: 4 horas

  • Senderos que enlazan: PRV-180 «La Algüeda»

  • Puntos Históricos: Canal hidráulico siglos XVIII y XIX

  • Puntos Naturales: Nacimientos de sal y formaciones geológicas.

  • Dificultad: Media

🅿️ Cómo llegar al parking

En primer lugar nos dirigimos a Albatera desde Crevillent por la N-340, coger la carretera a mano derecha que sube al Hondón de los Frailes, cuando llegamos a la altura del canal del Taibilla girar a la izquierda ( pone una señal de prohibido excepto servicios ), pero donde se puede pasar sin problemas. Circulamos por esta carretera durante 2 km aproximadamente, donde giramos a la derecha cruzando un puente. Una vez girado hay que seguir unos 3 km hasta llegar a un pequeño descampado donde se podrá dejar el coche y empezar la ruta.

🌿 ¿Qué verás en la ruta?

  • Antiguo canal de agua salada: Utilizado antiguamente para la conducción de agua salobre hacia las salinas.

  • Pasarelas metálicas y escaleras: Tramos equipados que permiten avanzar por zonas escarpadas. ¡Aventura asegurada!

  • Saltos de agua y pozas naturales: Especialmente tras lluvias o en primavera.

  • Formaciones rocosas espectaculares: Cañones, cavidades y paredes verticales moldeadas por la erosión del agua.

  • Vegetación autóctona y fauna local: Ideal para los amantes de la naturaleza.

🧭 Itinerario Detallado

Comenzamos en una amplia pista forestal bien acondicionada. Seguimos caminando pasando por el caudal Rambla Salada y por el cuál vamos cruzando una serie de acueductos antiguos. A partir de aquí la ruta no tiene pérdida hasta llegar a los depósitos de sal, donde seguimos caminando por en medio de la rambla sorteando piedras y charcos. Llegamos a la zona del Barrón Negro donde hay que hacer una pequeña trepada y continuamos hasta donde está la Vía Ferrata. Después avanzaremos por el barranco, progresaremos hasta las canteras del Cabezo Negro y finalmente al parking de nuevo.

⚠️ Recomendaciones

  • Si realizas el paso equipado (grapas y línea de vida), asegúrate de llevar el material adecuado y la preparación y experiencia necesarias para realizar este paso. Nunca realices este paso sin material. Hay una alternativa sin subir por las grapas.

  • Lleva calzado de montaña con buen agarre.

  • Evita días lluviosos: puede haber riesgo de crecida súbita.

  • No es apta para personas con vértigo.

  • Lleva agua y algo de comida.

  • No hay cobertura móvil en algunos tramos.

  • Prohibido dejar basura: cuida este entorno natural.

La ruta no es peligrosa, pero debido a los tramos con pasarelas, desniveles y zonas técnicas, no se recomienda para niños pequeños o personas con movilidad reducida. Puede ser apta para niños mayores con experiencia en montaña y acompañados de adultos.

👨‍👩‍👧‍👦 ¿Es apta para niños?

📸 ¿Qué la hace especial?

La Rambla Salada de Albatera es una joya oculta de la provincia de Alicante. La combinación de cañones, pasarelas, el canal antiguo y la sensación de aventura la convierten en una de las rutas más originales y fotogénicas de la zona. Ideal para los que buscan algo diferente y emocionante sin alejarse demasiado.

La sal surge del contacto entre materiales permeables (calizas, dolomías y areniscas) con materiales impermeables (arcillas abigarradas, yesos y sales del trias keuper). La filtración del agua de lluvia entre las rocas hace que empuje al exterior agua con niveles de sal muy altos y conforman este bonito paisaje.

🪨 ¿Sabías por qué el suelo del barranco tiene ese color negro tan peculiar?

Una de las cosas que más sorprende a quienes hacen la ruta de la Rambla Salada de Albatera es el color oscuro del suelo en algunas zonas del barranco, con tonalidades entre gris y negro. Este fenómeno tiene una explicación geológica muy interesante:

➡️ Se debe a la presencia de margas negras y arcillas grises, materiales sedimentarios de origen marino muy antiguos que afloran en esta zona. Estas rocas contienen altos niveles de materia orgánica fósil y minerales oscuros, lo que da ese color característico al terreno.

➡️ Además, la alta concentración de sales minerales propia de esta rambla de origen salino también contribuye a modificar la tonalidad del suelo, acentuando esos tonos grises oscuros o casi negros.

➡️ La erosión natural causada por el agua a lo largo de miles de años ha dejado expuesto este sustrato, creando un paisaje único que combina geología, salinas naturales y paredes de roca con un fuerte contraste visual.

💡 Curiosidad: Este tipo de suelos son frecuentes en zonas semiáridas del sureste español, donde los materiales marinos y los depósitos salinos han modelado paisajes espectaculares con una apariencia casi lunar.

  • Ruta al Pico de la Cruz (desde la misma zona).

  • Barranco del Infierno (Vall de Laguar) – a 1h aprox.

  • Sierra de Callosa de Segura – con rutas técnicas y vistas increíbles.

🗺️ Rutas complementarias cerca

🧭 Descarga la ruta en GPS / Wikiloc

Puedes descargar el track GPS aquí: Ruta Wikiloc Rambla Salada de Albatera