Freno de rapel con 3 mosquetones
Método de fortuna para rapelar sin descensor.
RÁPEL
Javier Alonso
9/13/20253 min read
En situaciones límite, cuando olvidas tu dispositivo de rapel, lo dejas caer, o estás en una vía alpina larga donde prefieres no cargar con más peso para un rapel corto, el llamado “freno con mosquetones” (o carabiner brake) es una técnica tradicional que te permite descender usando solo los mosquetones que ya llevas. No es lo ideal, pero puede sacarte del apuro si lo sabes hacer bien. Se trata de un método de fortuna.
⚠️ ALERTA DE SEGURIDAD
Dominar estas técnicas requiere una formación y un entrenamiento específico. Confirme a través de un profesional su capacidad para ejecutar estas técnicas, con total seguridad y en entorno seguro, antes de ejecutarlas de forma autónoma.
Usa mosquetones de seguro (locking), preferiblemente automáticos para minimizar riesgo de apertura accidental.
Debido a que esta técnica ofrece menos fricción que un dispositivo de rapel estándar, tu descenso podría ser bastante rápido. Llevar guantes y una protección de respaldo (“autoblock” o dispositivo de seguridad manual) es imprescindible.


Cómo montar un freno con mosquetones
Extensión del rapel
No es obligatorio, pero necesario si vas a autoasegurarte con un machard (el machard se sitúa debajo y el freno con mosquetones por encima). Puede hacerse con una cinta express con mosquetones de seguro anclada directamente al anillo ventral del arnés.Primer mosquetón
Engancha un mosquetón de seguro al extremo de la extensión, o directamente al arnés si no usas extensión. ¡Que esté bien cerrado!Segundo mosquetón
Clípalo al primero. Esto permite que los dos hilos de cuerda del rapel pasen por ese mosquetón. De atrás hacia delante.Tercer mosquetón
Este se engancha sobre los dos cabos de cuerda que van al anclaje. Genera la fricción necesaria para controlar el descenso.Verificación antes de empezar
Todos los mosquetones están bloqueados.
El sistema de aseguramiento colocado: machard.
Guantes puestos.
Tener claro el recorrido de la cuerda: asegurarte de que no habrá bordes cortantes, grietas, vegetación que pueda enganchar.
✅ Ventajas
Usas material que ya llevas; útil en emergencias.
Ligero, simple de montar si tienes mosquetones.
Menos dependiente del equipo específico.
Mucha menor fricción comparada con dispositivos diseñados para rapel → descenso muy rápido si no se controla bien.
Mayor posibilidad de abrasión de la cuerda, desgaste de mosquetones y riesgo de abrasión contra la roca o bordes duros.
Puede ser difícil de controlar si estás solo, con mochila pesada o cuerda mojada / fina.
❌ Desventajas
♻️ Otras alternativas
Puedes utilizar sólo 2 mosquetones contrapuestos y anclados al arnés, en caso de que no tengas 3. El uso de un tercer mosquetón es mayormente para prevenir que la cuerda roce con el arnés. Así que si usas 2 mosquetones, echa un vistazo a la cuerda y sus roces durante el rapel.
Que tu compañero te descienda directamente, sin que tengas que hacer un rápel.
Rapelar con un único mosquetón mediante un nudo dinámico, pero es más problemático ya que puede rizar las cuerdas mucho si no lo realizas con la técnica adecuada.
Precauciones
⚠️ Existe la posibilidad de que el roce de la cuerda pueda abrir el cierre de algún mosquetón, por lo que debes estar atento a esto. Si utilizas mosquetones con cierres automáticos de doble o triple acción, reducirás la posibilidad de que ocurra esto.
⚠️ El frenado mediante esta técnica será menor probablemente que con un descensor. Dependerá de variables como tu peso, el diámetro de tu cuerda y su estado. Puedes aumentar ligeramente el frenado rotando los mosquetones de forma que la parte más estrecha de ambos queden juntas.
⚠️ Cuando acabes el rápel y vayas a quitar la cuerda, es fácil que se te caiga un mosquetón, ya que al menos uno de ellos no está anclado (el de arriba), tenlo en cuenta.
⚠️ Utiliza siempre un nudo autobloqueante (tipo machard) junto con esta técnica, así como guantes.
⚠️ Practica antes en un entorno controlado como una rampa con desnivel para sentir cómo de rápido es tu rápel antes de hacerlo en una vertical.
Contacto
rutasnaturalesjaf@gmail.com
Síguenos en instagram
Apúntate a nuestra comunidad de WhatsApp para unirte a más aventurer@s como tú de Alicante y Murcia.


